Todo un museo al aire libre formado por esculturas, pintura, murales y elementos arquitectónicos
Esta ruta nace como el resultado de la fusión de la ruta de la vía del arte con un compendio de obras artísticas de diversos géneros algunas de ellas pertenecientes a proyectos como “Blanca Villa del toro”, “Villa del libro” y centros de arte.
En ella el visitante podrá disfrutar de una amplia recopilación de obras de arte, algunas de autores de reconocido prestigio nacional e internacional
Obra realizada Bernardì Roig, 2006. Situada en la pasarela peatonal del puente. Figura humana masculina de apariencia incorpórea a tamaño natural apoyado en la baranda del puente de hierro, observando uno de los lugares más característicos del municipio.
Escultura de bronce del escultor español Joaquín García Donaire. Esta escultura que representa a la familia, está situada en la Plaza del Colegio Antonio Molina González. Fue donada por la CAM al municipio de Blanca.
Escultura del artista Ismael cerezo conocido como Flyppy. Obra de hierro y vidrio, materiales en los cuáles este escultor autodidacta es especialista.
Obra de arte urbano, realizada en el año 2015 por el colectivo artístico formado por trece artistas, La Compañía de Mario, entre los que podemos mencionar a Jesús Lorente. Está ubicada en la fachada de la antigua fábrica de frutas de Blanca, hace varios años convertida en el Centro IDOL.
Escultura del ciezano Salvador Susarte del año 2006, situada en la plaza del Ayuntamiento. Esta escultura en bronce quiere rendir homenaje a todas las mujeres.
Pintura de Abellán Juliá. Instalado en la Plaza del Ayuntamiento, está inspirado en la naturaleza y seducido por la luz. Juliá proyecta su aroma a rosas que es testigo del devenir del municipio.
La video-obra, “Suelos escritos (writting floors)” pertenece a Jesús Segura. La obra se puede contemplar en un monitor de grandes proporciones, como una continuación más de las baldosas de la plaza en la plaza del Ayuntamiento. Es un compendio formado por cuatro piezas audiovisuales que utilizan la paradoja como elemento central, para jugar con el espectador y sugerir imágenes metafóricas.
Obra de José Carrillero. Escultura ubicada en la plaza del Ayuntamiento.
Obra de Mariano González Beltrán, inaugurada en el año 2006 y ubicada en la Plaza del ayuntamiento. La mujer de Beltrán, esforzada, carismática y decidida, camina con los habitantes de la localidad, representa el sacrificio de su trabajo y el compaginarlo con la familia.
Escultura de Antonio Campillo, en el año 2003, cuando fue inaugurado el Lavadero de las Excanales, donde se sitúa la obra. Destacar la importancia de los Lavaderos Públicos nos sólo por la función como lavadero, si no por ser el lugar social donde se contaban los acontecimientos del municipio.
Mural de arte urbano de SAM III.
Espacio dedicado a la creación e investigación del Arte Contemporánea. Se trata de un punto de encuentro de artistas para el intercambio de conocimientos, ideas y sensaciones.
Esta obra pertenece a Antonio Campillo. Escultura hecha en bronce, situada en la plaza de la Iglesia desde el año 2008. El escultor declaró que su intención era transmitir el estado de ánimo que percibe cuando se encuentra descansando en la huerta.
Obra hecha en bronce, representa una de las fiestas más emblemáticas del municipio, situada en la calle mayor, donde tiene lugar el recorrido del encierro de toros.
Pintura perteneciente al arte urbano del conocido SAM3. Situada en la fachada de una antigua casa de la calle Mayor.
Antigua casa rehabilitada en el centro del pueblo y la integración de sistemas tecnológicos para el nuevo uso. El nombre EDOM (espacio doméstico) declara la intención de revisar los modos de experimentar el video-arte en instituciones contemporáneas.
Escultura del yeclano Lido Ricó. Esta escultura está situada en la plaza del teatro desde el año 2007. Hace referencia a la succión del color amarillo del teatro para extraer lo negativo que pueda suceder, ya que una de las supersticiones más conocidas dentro del mundo del teatro es la del color amarillo.
Escultura del artista alemán Stephan Balkenhol. Esta escultura tiene más de dos metros de altura y está realizada en madera. Desde el año 2013 se encuentra en la Plaza del Teatro, y presta homenaje a la disciplina de la danza.
Ubicada en los pasillos del interior del teatro.
Pintura de arte urbano de Susie Hammer, ubicada en la fachada de una casa frente a la fachada principal del teatro.
Esta obra pertenece al joven imaginero blanqueño Jose María Molina Palazón, realizada en el año 2011. Se encuentra ubicada en un lateral de la plaza del colegio La Milagrosa.
Escultura esculpida en bronce de Antonio Campillo impregnada de la influencia italiana realizada en el año 2006. Está ubicada en la fachada principal del colegio La Milagrosa.
Se trata de una intervención artística realizada por Pedro Ortuño en el año 2010. Está situada en las calles Doctor Marañón y Federico García Lorca. Consiste en la creación de un espacio público híbrido, resultante de la interacción del espacio físico tradicional y el espacio digital.
Pintura mural cuyo autor es el blanqueño Luis Molina, realizada en el año 2005. Está ubicada a la espalda de la plaza de las Esteras.
Mural fotográfico de Jesús Segura situado en la Avenida del Río Segura, en la fachada del antiguo Molino. Se inauguró en 2007 con motivo de la semana de la fotografía Blanca –Flash-.
Esta escultura representa el proyecto Blanca, Villa del Toro pretende hacer del municipio un referente cultural en torno a la tauromaquia y la suerte del toro. Ubicada en un lateral del edificio MUCAB, en la Avenida del Río Segura.
La Fundación Pedro Cano alberga algunos de los mejores trabajos del artista blanqueño y una colección de todo tipo de pinturas que forman unos dos mil dibujos, además de ser la responsable de una gran cantidad de actividades culturales en todas las artes. Fue inaugurada el 11 de noviembre de 2010. Está situada en la Avenida del Río Segura.
Escultura de Josep Pedrós I Ginestar, del 2007, situada en la Avenida del Rìo Segura, que rinde homenaje a los agricultores de todo el municipio.
Obra hecha en metal, de las primeras que realiza en este material el autor, Juan Asensio, en el año 2007. Está ubicada junto al club de piragüismo en la Avenida del Río Segura.
Mural de arte urbano pertenenciente a la artista Kasia Rogowick.